Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA REGION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA REGION. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2012

Maria Elena Herrera Magdaleno: su historia, su tragedia, su lucha...

Maria Herrera Magadaleno
A continuacion, el sufrimiento que ha vivido esta mujer originaria de Pajacuaran, Michoacan, por la perdida de 4 hijos varones, a causa de la inseguridad y violencia que envuelve a Mexico desde hace algun tiempo.

24 de junio de 2012

El cementerio sagrado "Tequecha" en Pajacuaran

Fotos y texto: Dr. Omar Herrera

Siempre se ha hablado de las lomas de Pajacuarán dentro de la Historia de Michoacán,en los escritos del Prof.Jesus Romero Flores, el ultimo de los constituyentes...

9 de enero de 2012

Pajacuaran y sus historias: La casa del General Marquez, el cura Esquivel, etc.

Fotos y texto de: Dr. Omar Herrera
Dentro de las comunidades desparecidas o que se fusionaron con otras comunidades tenemos a: La capilla, El Capulin (no confundir con La comunidad del mismo nombre en el mpio. de Vista Hermosa), Puente Nuevo, La Maquina Mendeña, El Agua Blanca, Las Albercas, El Sabino, La Morena etc.

9 de diciembre de 2011

La Soledad, aquella vieja hacienda que se convirtio en un pueblo con magia...

Fotos y textos enviados por: Dr. Omar Herrera

En los alrededores del municipio de Pajacuarán, encontramos esta comunidad antiquísima, llamada "LA SOLEDAD", que pertenece al municipio de Chavinda y es mejor conocida entre los habitantes de estos rumbos como "LA CHOLE"; es un pueblito escondido en el basáltico pajacuarense.

5 de octubre de 2011

El puente olvidado

Fotos y texto de: Dr. Omar Herrera

Entre nuestras comunidades, nunca imaginamos que secretos guardan, andando en los caminos, descubrimos cosas nuevas, vestigios sin justificaciòn, donde no hay una explicaciòn...

26 de agosto de 2011

Los arrieros de Sahuayo, Michoacan

Pintura de arrieros mexicanos
(1850's)
Los arrieros sahuayenses en su mayoría eran mestizos y blancos, hombres intrépidos y valientes que en sus largas caminatas tenían que enfrentarse con numerosas bandas de salteadores, asi contribuyeron a poner los cimientos de la recia personalidad y fisonomía de Sahuayo. Entre las familias que más se distinguieron en este...

18 de agosto de 2011

Paisaje y medios de transporte en la Cienega de Chapala michoacana a finales del siglo XIX


Embarcaciones en las riberas
de Pajacuaran (1890's)

El paisaje natural predominante en las ultimas decadas del siglo XIX (1880's y 1890's), se caracterizaba por la presencia abundante de rios, arroyos, lagunas y cienegas que, si bien es cierto que eran importantes para el desarrollo de la agricultura, tambien lo fue el hecho de que causaban verdaderos trastornos a su laboreo y a la ganaderia...

5 de noviembre de 2010

Primer medio maraton Pajacuaran 2010

Fotos y texto: Dr. Omar Herrera
En Pajacuaran,Michoacan en gran esfuerzo de la Sociedad Civil,de la gente radicada en los Estados Unidos, en coordinacion con el H.Ayuntamiento se dio banderazo al "PRIMER MEDIO ...

Candidatas a Reina Bicentenario Mpio. de Ixtlan

Se presentaron las candidatas a Reina de las comunidades pertenecientes al municipio de Ixtlan de los Hervores, Michoacan. Esto con motivo de los festejos del bicentenario de nuestra independencia...

27 de octubre de 2010

La Luz, Mich. una parte de su historia

El primer nombre que llevo fue el de Hacienda de LA CULATA, y se cree que se formo a principio de los anos 1800’s. Le pusieron asi porque por ese entonces las aguas del Lago de Chapala alcanzaban las orillas el cerro formando la figura de...

17 de octubre de 2010

Recordando a "El Zalate"

Fotos y texto: Dr. Omar Herrera
Vamos a recordar un poco sobre este gigantesco y hermoso arbol que existio por muchisimo tiempo y que lamentablemente por culpa de la ignorancia y falta de informacion dejo de existir.
Esta maravilla era conocida como "El Zalate", y...
se localizaba a las afueras de Pajacuaran. De este arbol se cuentan...

8 de agosto de 2009

Pajacuaran y sus enigmas

Fotos y texto: Dr. Omar Herrera
PAJACUARAN 1966. Ese año fue diferente, en esta población apareció algo insolito conocido hasta entonces como un "ciclope", causando temor en la poblacion. Sus facciones muy desconocidas, nada visto anteriormente igual,...

13 de julio de 2009

La olvidada casona Cuesta Gallardo


La casa de Cuesta Gallardo, causa de la desecacion de la laguna de Pajacuaran (nos cambio las popochas,las mojarras,las sardinas, pescado blanco, el cuime, la comida, por un puño de tierra, y un caciquismo de epoca).
Casona muy extraña...